
El ritmo frenético del que hablamos no nos impide, ni mucho menos, acercarnos un ratito a este espacio para desearos un

¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz.
En MADY nos encanta la Navidad y desde hace tiempo tenemos todo preparado para ofreceros los mejor en perfumería clásica. 
Nuestro local está decorado con gusto y con esmero con motivos navideños, siendo las diseñadoras Elena Gonzalo y Aurora Marrodán.
Parece que vamos a pasar frío, pero bueno, es lo típico en estas fechas. Esperemos que no provoque trastornos grandes.
Feliz día y feliz noche para todos/as, recibid nuestro saludo afectuoso.
Queridos/as amigos/as de MADY: ¡Ya está aquí la Navidad! Un periodo del año que a nosotros nos encanta y por ello, decoramos nuestra tienda para la ocasión con las mejores galas. Este año la iluminación navideña, en las calles, se puede decir que al menos, es digna. Sabemos que hay que apretarse el cinturón por la crisis y somos los primeros que apoyamos la austeridad. Pero de ahí a casi no iluminar la ciudad, como el año pasado, va un abismo. La iluminación en las calles le da a estas fiestas otro ambiente, otro color, otra acogida.
O CABALLERO:
Llevamos unos días más bien fríos, con lluvia. En fin, es lo que toca, es el otoño. Y no nos podemos quejar porque prácticamente hasta hace quince días, el tiempo ha sido más bien cálido y poco lluvioso. Hasta que llegó el temporal, que azotó la costa del Cantábrico con virulencia (esto sí que no queremos que pase) Olas de hasta 15 metros. Así ha quedado el pobre Paseo Nuevo de San Sebastián, con un socavón y con resquebrajamientos en otra zona que antes ya se había derrumbado por otro temporal y que tuvieron que reparar. Son cuantiosos los daños y el Paseo tardará unos meses en abrirse del todo. Es una pena que un lugar tan bello haya quedado afectado; porque bancos, farolas, los baños… también han sufrido desperfectos.Información sobre San Sebastián Gastronomica.
Información sobre la concesión de las Estrellas Michelín en Donostia.
El otoño -aunque hemos tenido días fríos en octubre- presenta temperaturas agradables, sin precipitaciones. Días nublados, eso sí, pero sin la molestia del viento y de la lluvia. No obstante, parece que esto se acaba, queridos clientes y amigos, pues a partir del lunes bajan las temperaturas y vuelve el agua y la lluvia. Nos acercamos a un clima más propio de la estación.
¡Cómo pasan los días, queridos clientes y amigos/as de MADY! Ya estamos bien entraditos en el otoño y eso nos lo dice, aquí en Donostia, aparte del calendario, claro está, otros dos hechos: (1) Los balances que se hacen del verano, que han sido satisfactorios: en septiembre hemos batido, aquí en nuestra ciudad, el record de visitantes. A ello está sin duda ayudando el clima de paz y tranquilidad que se respira. Es una gran noticia porque es un espaldarazo para seguir animando a más visitantes a acercarse a la Bella Easo, que siempre lo ha tenido -y lo tiene todo- para encantar y cautivar al visitante (2) Comienza la XXI Semana de Terror, la cual se celebrará, como ya es clásico, el próximo fin de semana. Ha habido, como da cuenta este enlace, enormes colas para hacerse con una entrada. Los que puedan, que la disfruten, y a todos los que nos visiten estos días, feliz estancia en Donostia. Seguro que encontramos un gran cartel de películas y… ¡Que no quiten el desfile, colorista, que anunciaba por las calles la inauguración!
Pues sí, queridos clientes y amigos y amigas de MADY: Estamos muy contentos porque Donostia ha pasado el primer corte parta optar a la Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2016 y llega a la final, que será dentro de nueve meses. Hemos terminado la semana, y comenzamos la que viene, con esta inmensa alegría. Ciudades que estaban en los mentideros como favoritas (por ejemplo, Santander) se han quedado fuera viviendo una gran decepción. Para todos ellos, nuestro abrazo solidario y nuestro apoyo. Seguro que los proyectos que han pergeñado seguirán adelante y engrandecerán sus ciudades.Ahí tenéis la fotografía de todo el equipo que ha trabajado para lograr este primer exitoso paso.
Ya se han apagado los focos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y es hora del balance. Cada uno tiene sus opiniones. Nosotros pensamos que a nivel de cine, ha sido una edición discretita. Y a nivel de presencia de estrellas, más bien, y exceptuando a Julia Roberts, ha estado apagado. Es necesario activar este punto para próximas ediciones porque el cine también es esto: estrellas que dan empaque al certamen con su presencia. El balance de los expertos, podéis seguirlo en prensa. Pero a nosotros nos interesan más las opiniones de nuestros clientes y amigos, por supuesto. ¿Cuál es la tuya?
Se celebró, ayer, la segunda jornada de las regatas y ganó Urdaibai, que fue la mejor. Enhorabuena. Fue un día bonito, festivo y con un tiempo excelente. El tiempo nos está acompañando desde hace unos cuantos días y se prevé que siga así.
La primera que elegimos (pero no podremos ir porque fue literalmente imposible hacerse con una entrada, se colapsó la red que daba soporte a las ventas) era Comer, rezar, amar, que contará con sus protagonistas para presentarla: Julia Roberts y Javier Bardem. Si ya se armó la marimorena cuando estuvo Richard Gere, este año no lo va a ser menos con la sin par Julia: actriz bellísima, con gran talento y con inolvidables películas a sus espaldas como, por ejemplo, Pretty woman (curiosamente con Gere como partenaire) y Erin Brokovich. Julia Roberts recibe antes de la proyección del film, el lunes 20 a las 21:00h, el Premio Donostia. Iremos a la entrada y trataremos de verla, si el gentío nos deja…
Dentro de las Fiestas Euskaras que tienen lugar a primeros de septiembre en Donostia-San Sebastián, destacan las regatas de traineras que se celebrarán en su primera txanda mañana, domingo 5 de septiembre, y la gran final la semana próxima.
Hoy, 31 de agosto de 2010, hace 197 años que las tropas del Duque de Wellington, tras liberar a la ciudad de Donostia-San Sebastián de la ocupación de los franceses, decidieron asaltarla, prenderla fuego y cometer toda clase de atrocidades sobre la población civil de una entonces pequeña ciudad. Prácticamente era lo que hoy en día es "Lo Viejo"
A menudo os hablamos de perfumes, colonias, cremas, solares… Hoy no nos queremos olvidar de nuestros productos químicos, pues también somos droguería.
Hoy comienza la Semana Grande donostiarra con el ya clásico cañonazo. A las 19,00h en los jardines de Alderdi Eder y este año, con los directores de cine guipuzcoanos del momento como protagonistas cantando el tradicional “Artillero dale fuego”, nos daremos cita para asistir al acto de inauguración de las fiestas de la ciudad.Otra novedad estriba en que el abordaje pirata, una colorista y divertidísima propuesta, se ha incluido por primera vez en el programa oficial de fiestas.
No nos olvidamos de que se sigue impulsando a Donostia como Capital Europea de la Cultura 2016. Ya queda menos para el día en el que se dirimirá qué ciudades pasan el primer corte. Ayer se celebró un concierto, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en la Plaza de la Constitución, que fue el acto en el cual la orquesta testimonió públicamente, ante 2.000 personas, su apoyo a Donostia en la carrera hacia la capitalidad cultural.
También, el día 21 de esta Semana Grande, patrocinado por Pescaderías Urkatz, se van a repartir 2016 raciones de bonito del norte. La cifra, como veis, no deja lugar a la duda con respecto a qué se está pretendiendo promocionar y sobre todo cuándo...
MADY se suma a la fiesta y desea a todos los donostiarras y visitantes unas felices fiestas y una Aste Nagusia plena de alegría.
Por cierto, MADY no cierra sus puertas y permanece abierto toda la semana, mañana y tarde, en su horario habitual.
El verano transcurre agradablemente en Donostia-San Sebastián. Disfrutamos de un clima envidiable, con temperaturas en torno a veintipocos grados. Ha habido días de sol, con las playas a rebosar, pero, como suele ser habitual aquí, aún refresca un poco más: se nubla, llueve… Pero se está de cine, nada que ver con el calor asfixiante que hace en otras localidades de la península. ¡Qué gozada es poder dormir bien, sin calor! Esto, y mucho más, es Donostia.
Javier Postigo ha sido llamado por Telenorte para dar a conocer su magnífico libro “A las diez en casa (Miguel Imaz, 1)” Escriben los lectores. Javier ha tenido la gentileza de incluir a nuestra perfumería como epicentro de esta zona de Gros y comercio emblemático del barrio, en la época en la que transcurren sus relatos, conservándose prácticamente igual que antaño.
El día 21 de julio, la semana que viene, a la vuelta de la esquina, como quien dice, comienza el 45 Festival de Jazz de Donostia-San Sebastián, considerado entre los seis mejores festivales europeos.
Estamos disfrutando de un tiempo excelente: sol, cielos despejados y calor moderado y agradable, las temperaturas no son agobiantes ni extenuantes como en otros puntos de la península.
Tal y como os comunicamos, queridos/as clientes y amigos/as de MADY, le cedemos hoy el espacio del blog a José Luis Gonzalo Marrodán, nuestro hermano, que va a hablaros del libro de Javier Postigo:
Ya pasados los fastos del ascenso de la Real a Primera, y tras unos días verdaderamente casi otoñales, el sol y el buen tiempo se han adueñado de Donostia. Esta semana ha dado gusto estar aquí, disfrutando de la playa, el mar, la belleza de la ciudad…
Enhorabuena a la Real Sociedad y a todo Donostia y Gipuzkoa.
Este fin de semana el acontecimiento que centra toda la atención en Donostia-San Sebastián, en Gipuzkoa y también en otros lugares donde existan donostiarras y guipuzcoanos que sean aficionados de la Real Sociedad, es el partido, el penúltimo de la Liga Adelante, que el equipo txuri-urdin tiene que jugar contra el Celta de Vigo. En caso de empatarlo, con un solo punto, la Real sería matemáticamente equipo de Primera División. En el caso de perderlo, también podría subir a Primera este próximo domingo si se producen otros resultados de los rivales inmediatos (Betis y Hércules) en forma de derrota de sus respectivos partidos.
Pero esperamos ganar, porque la Real se ha mostrado intratable en su Estadio de Anoeta todo el año, perdiendo tan sólo un partido (contra el Elche) Es por ello por lo que por estos pagos se prepara una gran fiesta. No es para menos, regresar a la categoría máxima del fútbol español tras tres temporadas en Segunda. La Real siempre ha sido de Primera (por su ciudad, su afición, su masa social -20.000 personas llenan Anoeta cada quince días, todo un logro para estar en Segunda- y porque ha estado 40 años ininterrumpidamente en la élite) Sólo el mal hacer de sus dirigentes (gestionando inadecuadamente el club a nivel económico y deportivo) y un proceso de ansiedad instalado en los jugadores (comenzaron mal la última Liga en la que estuvieron en Primera División, la temporada 2006/07 y el ir perdiendo partidos les bloqueaba) consumaron la triste noticia del descenso en junio de 2007 en el campo del Valencia, Mestalla.
Hemos disfrutado de unos días de sol estupendos. Hoy ha vuelto la lluvia y ha bajado un poco la temperatura, pero para el fin de semana se espera un tiempo excelente: volveremos a ver al astro rey radiante.
NIVEA
Nivea sun loción hidratante after sun
Antes de hablaros de la novedad que os queremos presentar, hacemos, como siempre, referencia al clima: seguimos con lluvia y más bien frío. Esperemos que no dure mucho y que pronto luzca el sol y, por fin, se note la primavera. Pero como hemos tenido un marzo y, sobre todo, un abril que ha parecido casi verano, pues ahora parece lo contrario, que el invierno se resiste a marcharse. De todos modos, aquí estamos acostumbrados y siempre os decimos lo mismo: no dejéis de venir a Donostia-San Sebastián, aunque esté nublado y llueva. Os aseguramos que la ciudad y el entorno (todo tan verde) causan sensaciones positivas en todo visitante. Donostia tiene un encanto especial con lluvia.
Ya sabéis que nos gusta hablar del clima, es una de las conversaciones más habituales entre las personas, a modo de comenzar a entablar una conversación con conocidos, amigos y clientes. Pero también es algo que seguimos habitualmente porque condiciona los planes que podamos hacer.
Esta semana recibimos una estimulante noticia: ya sabéis que desde nuestro blog vamos a dar cuenta de todas (por lo menos de lo más reseñable) las iniciativas y actividades que se desarrollen para impulsar a San Sebastián-Donostia como Capital Europea de la Cultura el venidero año 2016. Porque aunque el reto es difícil, no es imposible y nuestra Bella Easo está muy bien posicionada para lograrlo y superar a las demás candidaturas.
s del alcalde, Odón Elorza, «los verdaderos protagonistas» del evento, y que llenarán todos los rincones de San Sebastián... (Más)
Además, queridos clientes y amigos/as de MADY, esta colonia, clásica también, ha dejado de hacerse. Si queréis adquirirla porque os gusta mucho, aprovechad pues nos quedan unas pocas existencias.